
El reloj ha sido bien orientado hacia el sur (antes estaba mal orientado, ver «Reloj de sol polar “en escocia”. Playa América«), estando ahora el eje del arco de acuerdo con la línea meridiana ó norte – sur (0º – 180º). El plano perpendicular al eje del cilindro que conforma el arco hace un ángulo igual al complemento a 90º de la latitud (42º aproximadamente en este caso, latitud de Playa América) con la horizontal, es decir 90º – 42º = 48º.

Las islas Estelas al fondo. A la derecha Monteferro. El día 26/9/14 Astrovigo envió un correo electrónico al Ayuntamiento de Nigrán explicando que el reloj estaba mal orientado. No sé si respondiendo a nuestra indicación ó por otros motivos, el Ayuntamiento de Nigrán a procedido a orientarlo correctamente.

El reloj de sol está ahora correctamente orientado al sur. El eje del arco de las horas, un prisma cilíndrico, apunta al polo norte (que está cerca de la estrella polar, aunque no coincide exactamente con ella), indicador del norte geográfico. En consecuencia da bien las horas, que pueden ser interpretadas como la sombra de los extremos sobre el arco.

De esta forma las líneas horarias son paralelas al eje polar. Los números de abajo, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 son las horas de la mañana, marcadas por la sombra del extremo oriental del arco (derecha). Los números de arriba, 12 , 1, 2, 3, 4, 5, 6 son las horas de la tarde, marcadas por la sombra del extremo occidental del arco (izquierda). A las doce meridianas no se produce sombra. En un instante la hora pasa a ser marcada por la sombra del extremo occidental, antes era marcada por la sombra del extremo oriental.

Habrá que esperar un día soleado, ya que cuando se hicieron las fotos, día 2/1/2017, estaba nublado. Por lo tanto no hay sombra en el arco y no marca la hora.

En el lado izquierdo de la foto se ve la estrella, que indica la parte del reloj que debe estar hacia el norte, marcado por la estrella polar (aunque el polo norte no coincide exactamente con ella, sólo de forma aproximativa). Los dibujos circulares del sol naciente, u orto, arriba, indicando el este u oriente, y abajo, el sol poniente, u ocaso, que indica el oeste u occidente.

La sombra solar sobre el arco se proyecta en invierno más hacia arriba, consecuencia de la declinación del sol más baja, hacia el sur, que es mínima en el solsticio de diciembre, por Navidad. La sombra solar sobre el arco se proyecta en verano más hacia abajo, consecuencia de la declinación del sol más alta, hacia el norte, que es máxima en el solsticio de junio, por San Juan.

Trazado horario y meridiana con ShadowsPro para un reloj de sol polar sin gnomon.

Carta solar Playa América, Nigrán (Pontevedra). Línea azul oscuro abajo mínimas alturas del sol en invierno, solsticio de diciembre, según la hora solar (12 meridiana ó tiempo solar medio de acuerdo con la ecuación del sol). Línea roja arriba máximas alturas del sol en verano, solsticio de junio, de acuerdo con la hora solar. La línea azul claro marca las alturas del sol en los equinoccios, de marzo y septiembre. Los círculos concéntricos son los paralelos de altura del sol ó almicántarats, siendo el centro el cénit, ó altura 90º. Los radios son los azimutes, ó ángulos partiendo desde el punto cardinal sur.
Magnífico artículo desde os puntos de vista astronómico e didáctico. ¡Parabéns!
Xa me acordo de vostede. É o profesor de Cambados. Muitas gracias por seguir os meus escritos e comentalos. Saudos.