El tiempo en Forcarei
El tiempo - Tutiempo.netOAF – QR
Planisferio celeste
Facebook Astrovigo
Últimas observaciones de meteoros
Ceos Galegos
La vía romana per loca maritima XIII congreso internacional de caminería hispánica
Publicado en Articulos
Deja un comentario
El observatorio Astronómico de Forcarei en Selecciones del Reader’s Digest
Publicado en Articulos
Deja un comentario
Primera noche despejada en Forcarei de la cámara de meteoros
Primera noche despejada en Forcarei en muchos días y ésta es una muestra de la información que se puede sacar de la cámara de meteoros. Ésto es un vídeo de los meteoros detectados la pasada noche en el campo de visión de la cámara (88º x 47º) apuntando al Sureste
Publicado en Articulos
Deja un comentario
Circumpolar con el cometa Neowise para felicitar la Navidad 2020
Publicado en Articulos
Deja un comentario
Últimas observaciones de meteoros
Entre las nubes y las nieblas, está siendo también éste un año muy complicado por aquí para hacer astronomía. Lo estamos comprobando todas estas noches con la cámara de meteoros.

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Ocultación estelar por el centauro 2002 GZ
En el año 2017 participamos desde Forcarei con R. Marzoa en esta observación de la ocultación del centauro 2002 GZ32 publicada recientemente en arXiv. En el enlace se puede descargar el pdf con toda la información.

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Cámara de meteoros

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Serra de Outes

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Laude Tude

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Darbo y Coiro

Publicado en Articulos
Deja un comentario
NGC-891
Publicado en Articulos
1 comentario
M71

Publicado en Articulos
Deja un comentario
Roman Britain
Publicado en Articulos
Deja un comentario
TRATADO DE GEOGRAFÍA, POR CLAUDIO PTOLOMEO
TRATADO DE GEOGRAFÍA, POR CLAUDIO PTOLOMEO LIBRO PRIMERO
ΠΕΡΙ THΣ ΓΕΩΓPAΦIAΣ KΛAYΔIOY ΠTOΛEMAIOY AΛΕΞAΝΔΡΕΩΣ
Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario
Cometa C/2020 F3

Publicado en Articulos
Deja un comentario
El Demonio sí juega a los Dados: La Variable del Efecto Electrostático en la Propagación de la Covid-19 y Virus Respiratorios

Inspirado en las aportaciones extraídas del trabajo del Astronauta Don Pettit, de la NASA, sobre el entendimiento de los efectos electrostáticos en la dinámica de Fluidos.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Etiquetado Covid-19, electricidad estática, propagación, Sars-Cov-2, Virus
5 comentarios
ASTRÓNOMOS ESPAÑOLES DE LA EDAD MEDIA
Hubo un tiempo en el que la astronomía en España brilló con luz propia, cuando Europa no había despertado todavía del letargo. Su expresión en lenguas árabe y hebrea, nos parece extraña. Se les conoce como astrónomos andalusíes, porque desarrollaron su actividad en la parte de Hispania, como era conocida la península desde tiempos de los romanos, e incluso antes, ocupada por los árabes, Al-andalus. La mayor parte de estos astrónomos son, para nosotros, unos desconocidos. Uno de ellos, Al-Zarqali, Arzachel o Azarchel, en su análisis de las revoluciones periódicas de los cometas, pudo haberse adelantado en 700 años a Halley, y en su descripción de la órbita elíptica de Venus en 500 años a Kepler.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario
Dame su Frecuencia de Resonancia y Moveré el Mundo
Autor: Evaristo Alfaya. 18/05/2020. Biólogo. evaristoalfaya@gmail.com

Publicado en Articulos
Deja un comentario
La noche que se detuvo el Tiempo…
Evaristo M. Alfaya

Hipótesis explicativa al suceso ocurrido en París la noche del 29 de diciembre de 1902
Sigue leyendo
Publicado en Articulos
1 comentario
Quod medium coeli terra sita est
Que la tierra está en el medio de los cielos se sabía desde antes del tiempo de los romanos. Así se expresa Claudio Ptolomeo de Alejandría en su obra Almagesto, “Seu magnae constructionis matematicae” – “O gran construcción matemática”, en la cual exactamente decía “η γη βρίσκεται στη μέση του ουρανού”, puesto que el original está en griego. Y en medio de los cielos sigue, y si la dejan, en ese lugar seguirá. Porque el sol, pese a la teoría heliocéntrica, que situa al sol en el centro del cosmos, no la ha desplazado de ese sitio. No son lo mismo los cielos, que el cosmos. El punto de vista relativo que ocupamos nos hace ver al sol diminuto, pequeño como lo vemos en los eclipses, a veces hasta más pequeño que la luna. No hay más que comparar los tamaños de ambos. El primero, de un diámetro aparente variable entre 31′31″ y 32′33″, minutos y segundos de arco, la segunda entre 29′20″ y 34′6″, minutos y segundos de arco. El sol incluso desaparece por la noche, oculta su luz por la inmensidad de la Tierra. Se limita a asomarse por las mañanas y a ocultarse por las noches. La otra, la luna, no hay quién la siga, con sus caprichosos movimientos. Sólo la tierra, cuyo diámetro aparente es infinito (∞), permanece en su sitio, estática, donde ha estado siempre, no hay quién la mueva, todo el día situada en el centro de los cielos.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario