La Geografía Geométrica de Claudio Ptolomeo

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Current issue: Nº 2, March 2025

Journal of Computational Astronomy & Astronomical Computing (JCAAC)

Current issue: Nº 2, March 2025

Publicado en Articulos | Deja un comentario

La esfera armilar eclíptica. Origen del telescopio

Publicado en Articulos | 2 comentarios

Eclipse parcial de sol de 29/3/25

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Esfera armilar eclíptica (astrolabio esférico)

Esfera armilar eclíptica (astrolabio esférico). Inventada por Hiparco hacia 130 a.C. Permite determinar longitudes y latitudes eclípticas

Durante el día, cuando brilla el Sol, al hacer sombra en el instrumento, se determina la posición de la Luna. Tras la puesta de Sol, por medio de la observación de la Luna, a partir de la posición anterior, nos da la posición del Sol. Una vez conocida la posición del Sol, se determina la posición de cualquier estrella, respecto al Sol.

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Reloj de sol oxidado

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Primer número de Journal of Computational Astronomy & Astronomical Computing (JCAAC)

A principios de noviembre se publicó el primer número de la revista Journal of Computational Astronomy and Astronomical Computing (JCAAC), creado a partir del curso de cálculo astronómico, impartido por Enrique Velasco (UAM, AAM), bajo el ámbito de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE). El Grupo de Cálculo Astronómico (GCA) reúne a astrónomos amateur con especial interés en el uso de computación para el cálculo de fenómenos astronómicos y otros temas relacionados, como pueden ser generación de visualizaciones, diseño de instrumentos astronómicos, estudios sobre catálogos históricos, planificación de observaciones, etc.

Arrancamos con dos secciones fijas sobre cálculo astronómico y software de astrometría/fotometría, además de contar con artículos sobre temas tan variados como navegación celeste, cálculo de órbitas de estrellas binarias a partir de ocultaciones lunares, estudio sobre el catálogo de estrellas de Hiparco y creación de visualizaciones usando scripting en Stellarium. 

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Tránsito del exoplaneta KELT-16b

Retazo de la parte oriental del Velo (NGC 6992) en una imagen capturada el pasado sábado para unas pruebas de fotometría del tránsito del exoplaneta KELT-16b
Publicado en Articulos | Deja un comentario

El catálogo de estrellas de Hiparco. XXVI Congreso Estatal de Astronomía – Aranjuez. 31 de octubre – 3 de noviembre de 2024.

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Iglesia de Santiago (Allariz)

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas

Fotos para procesar con el Borg y una Canon. Se metió en las nubes justo cuando se empezaba a ver mejor. Con los prismáticos se veía la cola hasta muy arriba. En esta foto ya estaba en la nube.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Ocultación de una estrella por el asteroide 23918

Un guiño es lo que parece la ocultación de esta estrella por el asteroide 23918 con una duración de apenas 1 seg.
Publicado en Articulos | Deja un comentario

M16 Nebulosa del Águila

M16 Nebulosa del Águila, en la constelación de Serpens, (Serpens Cauda, la Cola de Serpiente). Es una nube de gas, Hidrógeno principalmente. Contiene un cúmulo abierto, el NGC 6611, con numerosas estrellas jóvenes que ionizan los gases de la nebulosa, haciendo que emita luz. Por ello se trata de una nebulosa de emisión. En la parte más iluminada se hallan los Pilares de la Creación, lugar de formación de nuevas estrellas.

Skywatcher 72 ED, cámara ZWO 533. Filtro L-Enhance. Tres noches, 23 a 25 de Julio, 180 fotos de 3 min cada una. Apilado y procesado con Pixinsight.

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Primera perseida detectada con la cámara de meteoros del observatorio

Red GSM Forcarei ES0006

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Os ceos das Rías Baixas

ÍNDICE revista Aunios nº 29 (2024)

Os ceos das Rías Baixas. Revista Aunios

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Tránsito del exoplaneta TrES-5 b

Curva de luz del tránsito del exoplaneta TrES-5 b. Lunes 10/6/24. OAF
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

El bólido desde la Universidad

Bólido de la madrugada del domingo 19/5/2024

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Fogonazo del bólido desde Forcarei

Revisando el mp4 y las imágenes que deja la cámara, hay un fogonazo a las 22:46:35 UTC que coincide con el paso del bólido.

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Galaxia de Andrómeda (M31)

Galaxia de Andrómeda, M31, una de las más próximas a nosotros, formando parte del Grupo Local. Es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista. También se ven sus dos pequeñas galaxias satélites, M32 (arriba, a la izquierda) y M110 (más grande, abajo a la derecha). M31 se dirige hacia la Vía Láctea, pero se cree que colisionará dentro de más de cinco mil millones de años.
Telescopio Skywatcher 72 mm. Cámara Zwo 533 MC. Filtro L-Pro. 40 fotos de 3 minutos cada una. Apilado con el Deep Sky Stacker y procesado con Pixinsight. Una noche, 3 de febrero de 2024.

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Eclipse solar entre nubes

Eclipse parcial de sol del día 8/4/2024, al norte de las Islas Cíes

Publicado en Articulos | Deja un comentario