Actividad registrada en esta noche pasada de Perseidas

Actividad registrada en esta noche pasada de Perseidas en el campo de visión de nuestra cámara de meteoros
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Cometa C2021 O3

El cometa C/2021 O3 se encuentra a algo mas de 3UA de la Tierra y llegará al perihelio el año que viene. Son varias tomas de 2 minutos apiladas con Astrométrica y se puede apreciar el movimiento contra el fondo del cielo.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

DEZ ILLAS, CHAMADAS PRATEADAS

Na parte occidental do océano tamén dez illas, chamadas Prateadas (cassitérides, ou da cor do estaño). Os graos de cuxa metade son 4 (Lonx. 4,0°) 45 ½ (Lat. 45,5°). Ademais dúas illas dos deuses (Douradas). Das cales a metade está en 4 ½ (Lonx. 4, 7°) 43 ½ (Lat. 43,3°). Claudio Ptolomeo de Alexandría, Geographia. Esta é a tradución ao latín: Insulae uero adiacent Tarraconensi, in Cantabrico quidem Oceano, quae nominantur Trileuci scopuli tres. Quarum medium gradus habet 9 46 ½ ¼. In occidentali autem Oceano Insulae decem, Cattiderides dictae. Quarum medium gradus habet 4 45. Praeterea Deorum insulae duae. Quarum medium habet 4 ½ 43 ½. Claudii Ptolemaeii Alexandrini, Geographicae enarrationis. Desta maneira, Claudio Ptolomeo sitúa o arquipélago das Dez illas Cassitérides, illas do estaño, ou illas prateadas, entre as Tres Rochas Brancas, ou illas Sisargas, e as Dúas illas dos deuses, illas douradas, illas de Zeus ou illas Cíes. Naqueles tempos (época romana, metade do século II d.C.), xa se asociara o nome destas illas á Ruta do estaño, mineral que forma en aliaxe co cobre, nun forno de leña, o bronce. Non apareceron na zona noroccidental de Hispania, instalacións que fagan supoñer a existencia dunha industria asociada á explotación do estaño, mineral de baixa lei, do que debe separarse a mena da ganga, para realizar o transporte en barco, de forma que sexa rendible. O estaño é un mineral de escaso valor, cun baixo punto de fusión, e as minas, abundantes por todo o orbe, soen atoparse na proximidade do lugar no que se vai fundir co cobre, mineral máis escaso, e dun punto de fusión máis alto. A Ruta das illas cassitérides é un mito creado dende tempos aínda máis antigos, debido ao nome dado a estas dez illas que se atopaban na costa de Galicia, polos antigos navegantes gregos, asociado nun símil, a que ocupaban un nivel máis baixo no escalafón dos deuses, sendo máis acertado traducir o seu significado polo de illas da cor do estaño, é dicir, prateadas.

Revista Aunios (O Grove) nº 26

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Santa María de Caleiro (Vilanova de Arosa)

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Eclipse solar parcial 10/6/21 Colegio Labor

Telescopio solar Coronado
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE FORCAREI. UNA LUZ QUE SE APAGA.

El Observatorio Astronómico de Forcarei se puso en marcha a través de la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura en el año 2008. Desde entonces ha sido un lugar de observación de astros y meteoros. Se han realizado eventos, como la observación de lluvias de meteoros, por ejemplo las perseidas, sobre todo en noches de verano. Con su telescopio se han realizado un gran número de observaciones y fotografías de galaxias, supernovas, cúmulos estelares, cometas, meteoros y meteoritos. En los últimos años se puso en marcha un proyecto de seguimiento de meteoros dentro de la “Red mundial de meteoritos”, que ofrece prometedores resultados en este ámbito.

Telescopio RCOS del OAF
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | 2 comentarios

Santa Mariña de Pías

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Impacto meteorítico de La Cañiza

Entrevista en Radio Voz con Evaristo Alfaya
Cráter de impacto de Montouto. ¿Se creó hace 6.000 años?
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Astrolabio

La cara del astrolabio tiene como base la madre, con el limbo con 24 horas de ascensión recta y grados cuadrantales, por la parte exterior del círculo; el tímpano, con el horizonte visible para la latitud de referencia, con círculos de alturas iguales ó almicántarats y líneas de azimutes, que parten todos desde el zénit; además de las horas temporales; la araña opaca, con el círculo del zodíaco o eclíptico, que tiene los 12 símbolos; el círculo del trópico de Cáncer, el círculo ecuatorial, y el círculo del trópico de Capricornio, que delimita el exterior del astrolabio; los crepúsculos civil, náutico y astronómico; la araña transparente, con las estrellas del cielo en proyección estereográfica polar sur. Se utilizaba en tiempos antiguos para determinar la hora en la noche por la posición de las estrellas, la cual era necesaria conocer para determinar la diferencia de longitud por comparación de las horas de inicio o final de los eclipses de luna medida de manera simultánea en dos lugares distantes. La regla giratoria permite calcular las declinaciones de las estrellas, una vez fijada la ascensión recta.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Observación del sol y la luna en el colegio Labor

4/5/21
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

La Vía Romana per loca maritima Justificación del Camino de Santiago

Vía romana nº XX per loca maritima | Astrovigo
Santiago de Compostela era Trigundo, por resolución de los itinerarios XIX y XX por lugares marítimos

La Vía Romana » per loca maritima » justificación del Camino de Santiago – Dialnet

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Meteoro rozador

Meteoro rozador de esta noche a las 22:10 CEST – Hora legal española de verano (20:10 UTC) captado en la cámara de la red GMN de Forcarei. Estos meteoros entran rasantes a la atmósfera y vuelven a salir sin llegar a consumirse, siguiendo su órbita que habrá variado un poco en su encuentro con la Tierra.

Está grabado en dos frames que hubo que unir y de ahí ese salto.
Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Bólido que cayó esta noche (15/4/21)

Sigue leyendo
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Mapa de meteoritos

Global Meteor Network. Los meteoros van en la dirección de más oscuro a blanco. Entonces, la parte blanca del sendero es la parte más baja y última del sendero.
Estación de Forcarei ES0006
Publicado en Articulos | Deja un comentario

Brillo del cielo nocturno

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Vía romana per loca maritima ICOIIG Amigos de los pazos

JORNADA LA VÍA ROMANA XX “PER LOCA MARÍTIMA”. 25/10/2017

La enigmática Vicos Caporum

Publicado en Articulos | Deja un comentario

Relojes de sol de Vigo

Publicado en Articulos | Deja un comentario

El primer mapa de las Islas Cíes

Publicado en Articulos | Deja un comentario

El Astrolabio – vídeo

Publicado en Articulos | Deja un comentario

La vía romana per loca maritima XIII congreso internacional de caminería hispánica

Libro de Actas CONICAM XIII

Actas XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMINERÍA HISPÁNICA CONICAM XIII Madrid, 22 a 24 de Noviembre de 2017

Actas XIII congreso internacional caminería hispánica

Resumen La vía romana nº 20 «Per loca maritima» XIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica

LA VÍA ROMANA Nº XX «PER LOCA MARITIMA». Comunicación XIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica

La vía romana per loca marítima XIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica

Publicado en Articulos | Deja un comentario