
Datos Forcarei
OAF – QR
Planisferio celeste
facebook astrovigo
fc3
Ceos Galegos
Fotómetro TESS Forcarei
CONFERENCIAS Y COMUNICACIONES DEL XII CONGRESO de Asoc. Jacobeas. Madrid 21-24 octubre 2021
Actas XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Madrid 21-24 de octubre de 2021.
con una potencia instalada de 18 megavatios totales y seis aerogeneradores, ubicado en la sierra de Outeiro Grande, al oeste del Observatorio Astronómico de As Casetas – Forcarei, a una distancia de 1,7 Km del mismo.
La gran altura de las gigantescas torres, de 150 mts. de alto, con una punta en coronación de la hélice de la turbina de 200 mts., por encima de la cota de 776 mts., donde está el Outeiro Grande, altura ya de por sí elevada, más elevada que el alto de A Mámoa, de 674 mts., que es donde está ubicado el Observatorio Astronómico de Forcarei, va a dificultar enormemente la puesta en funcionamiento de la proyectada segunda cámara de observación de meteoros, que complementa en dirección oeste a la ya existente, que apunta en dirección sureste, hacia Madrid, solapada con la visual de la cámara de meteoros del observatorio de A Veiga, así como todas las observaciones que se quieran realizar en la dirección indicada.
Sigue leyendoEl Observatorio Astronómico de Forcarei se puso en marcha a través de la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura en el año 2008. Desde entonces ha sido un lugar de observación de astros y meteoros. Se han realizado eventos, como la observación de lluvias de meteoros, por ejemplo las perseidas, sobre todo en noches de verano. Con su telescopio se han realizado un gran número de observaciones y fotografías de galaxias, supernovas, cúmulos estelares, cometas, meteoros y meteoritos. En los últimos años se puso en marcha un proyecto de seguimiento de meteoros dentro de la “Red mundial de meteoritos”, que ofrece prometedores resultados en este ámbito.
Sigue leyendoLa Vía Romana » per loca maritima » justificación del Camino de Santiago – Dialnet
Meteoro rozador de esta noche a las 22:10 CEST – Hora legal española de verano (20:10 UTC) captado en la cámara de la red GMN de Forcarei. Estos meteoros entran rasantes a la atmósfera y vuelven a salir sin llegar a consumirse, siguiendo su órbita que habrá variado un poco en su encuentro con la Tierra.